Jueves, 24 Abril 2025 09:09

‘Las que cuentan la ciencia’ debutan en Cádiz

Escrito por UCC+i

Clara Grima, Raquel Sastre, Rocío Benavente y Elena Lázaro participan como ponentes en la Feria de la Ciencia de Cádiz con el espectáculo ‘Bulos y mitos’

Las que cuentan la ciencia, el grupo de divulgadoras promovido por la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Córdoba, participó ayer en la VI Feria de la Ciencia de Cádiz con el espectáculo “Bulos y mitos”, una muestra del evento “Vamos a contar mentiras”, celebrado el pasado mes de febrero en el Teatro Góngora de Córdoba.

Elena Lázaro, directora de la UCCi de la UCO, fue la encargada de abrir la tarde de charlas y monólogos preparada por la organización de la Feria en el Colegio Amor de Dios de Cádiz ante más de 300 estudiantes de Enseñanzas Medias de Cádiz, Sevilla y Ceuta. El mito de Mata Hari, la presunta espía proalemana fusilada por el Gobierno francés en 1917, fue el primero en caer durante la charla de Elena Lázaro, que reivindicó investigación histórica como una ciencia necesaria para entender el presente y no solo el pasado. Continuó Rocío Benavente, directora de proyectos de la Fundación Maldita.es, con una charla sobre cómo evitar caer en bulos y contribuir a la desinformación, ofreciendo al alumnado herramientas prácticas contra la mentira.

La cómica y criminóloga Raquel Sastre volvió a jugar con el público a descubrir la manipulación informativa que en ocasiones encierran los datos que se ofrecen en medios de comunicación y redes sociales sobre los delitos cometidos por determinados grupos sociales, mientras que la matemática Clara Grima sorprendió a los presentes explicando, a base de grafos, la teoría del “espejismo de la mayoría”, que ha facilitado la difusión de bulos gracias a la percepción sesgada de los integrantes de diferentes grupos y redes sociales.

El encuentro concluyó con un diálogo informal de “Las que cuentan” con el alumnado participante en la Feria.

Visto 35 veces