Lectura Fácil

Lectura Fácil (223)

La listeriosis es una enfermedad infecciosa.


Esta enfermedad puede contagiarse través de algunos elementos.


Aunque es poco común, tiene una elevada mortalidad.


Por ello es un problema de salud importante.


Una investigación ha desarrollado un modelo matemático para predecir cómo crece esta bacteria en quesos frescos artesanales.


Esta herramienta es capaz de estimar el crecimiento en diferentes temperaturas y condiciones de almacenamiento.


El modelo debe adaptarse a las características de fabricación de cada queso.


El objetivo del trabajo es estimar con más precisión la vida útil de este alimento.


De esta forma las personas que lo fabrican pueden demostrar que el producto es seguro y cumple con la legislación.

 

La mosca del olivo es una plaga del olivar.

La mosca del olivo hace que haya menos aceitunas y un aceite de menor calidad.

Para actuar sobre la mosca del olivo hay que conocer en qué momento hay más o menos población.

Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba ha mejorado el método de seguimiento de las poblaciones de mosca del olivo.

Las mejores trampas para controlarlas son unos paneles adhesivos amarillos y pequeños.

Para que funcione hay que poner 15 paneles por hectáreas cada 48 metros

 

Un estudio ha utilizado imágenes de satélite durante 28 años para ver cómo han cambiado los bosques de Andalucía.


El trabajo ha analizado los cambios en las principales especies del bosque mediterráneo.


Algunas de estas especies son la encina, el alcornoque, el eucalipto, el pino o el castaño.


La investigación muestra que los campos andaluces son ahora más verdes que hace tres décadas.


Esto quiere decir que Andalucía tiene ahora más masa forestal.


Esto podría explicarse por el abandono del campo, la adaptación de las plantas o a las políticas de conservación de los bosques.


Esta tendencia no ha ocurrido por igual en todas las zonas.


En lugares áridos como Almería el aumento del verdor ha sido menos acusado.


La aridez también ha afectado al periodo de crecimiento de los árboles.


Algunas especies como el pino han disminuido su periodo de crecimiento para adaptarse a la falta de lluvias.

 

Martes, 04 Marzo 2025 09:50

Un nuevo robot tractor trabaja en el olivar

Escrito por

El cuidado y la recolección del olivar es muy costoso

Los vehículos autónomos pueden facilitar ese trabajo

Un equipo de la Universidad de Córdoba crea el primer tractor autónomo.

El tractor funciona sin conductor

El tractor se controla desde un ordenador, tablet o teléfono móvil

El tractor tiene 3 modos de dirección

Los diferentes modos de dirección le permiten avanzar mejor entre árboles

Los diferentes modos de dirección le permiten adaptarse mejor a curvas y rectas

Un equipo de investigación ha estudiado cómo se recupera la vegetación de Sierra Morena después de los incendios.


Para ello se han analizado zonas que han sufrido incendios en diferentes momentos.


El trabajo se centra en cómo afecta la recurrencia y gravedad de los incendios en la recuperación del ecosistema.


Los incendios recurrentes y moderados reducen el matorral, pero no afectan a la regeneración de los árboles.


Esto supone una evidencia más de la utilidad de las quemas controladas.


Cuando los incendios son repetidos y severos los árboles desaparecen y crece más matorral.


Este estudio podría ayudar a crear estrategias para prevenir incendios y restaurar bosques

Martes, 11 Febrero 2025 12:51

Pistas para evitar la ciberagresión

Escrito por

Los adolescentes quieren entrar en grupos de amigos.

En los grupos de amigos se valoran los mismos comportamientos.

Los adolescentes pueden actuar de forma negativa para sentirse valorados por el grupo.

La presión del grupo puede ocasionar agresiones a través de internet.

Los agresores justifican la agresión para no sentirse responsables del daño causado.

Las políticas de prevención deben tener en cuenta la presión de grupo.

Un equipo de investigación ha creado un mapa del polen de olivo en Córdoba.


Y ha aportado nuevos datos sobre los factures que influyen en su dispersión.


El trabajo ha estudiado cómo varían las concentraciones de polen a lo largo del día.

 

Para ello se han realizado mediciones horarias durante nueve años.


También han estudiado cómo influye el viento en la concentración del polen.


El trabajo podría ayudar a predecir la cantidad de polen en el ambiente.


Esto podría ser importante para prevenir alergias.

Martes, 21 Enero 2025 08:09

Mejor visión artificial en la oscuridad

Escrito por

Las cámaras pueden detectar marcadores para conocer el lugar de los objetos.

El sistema de marcadores y detección es parecido al sistema QR.

La máquina detecta unos códigos cuadrados en blanco y negro y conoce la posición del objeto.

La cámara no puede hacer este trabajo en la oscuridad.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Córdoba ha desarrollado un sistema que ayuda a las máquinas a detectar los códigos en la oscuridad.

El sistema hace que las máquinas puedan ver mejor en condiciones de oscuridad

Martes, 14 Enero 2025 09:06

Factores para evitar las drogas

Escrito por

Consumir drogas es más normal cuando un amigo ya lo hace.

Algunas circunstancias evitan el consumo de drogas en adolescentes.

La Universidad de Córdoba ha analizado esas circunstancias.

La edad y el tipo de sustancia influyen en no consumir drogas.

Las políticas de prevención deben tener en cuenta la edad y el tipo de drogas.

Las políticas de prevención deben tener en cuenta las nuevas formas de consumo de drogas.

Los paneles solares capturan la radiación del sol y la convierten en energía.

La instalación de paneles solares en terrenos que se usaban para la agricultura está reduciendo los cultivos.

La agrivoltaica es una tecnología que consiste en cultivar alimentos en el mismo terreno donde hay paneles solares.

Un equipo de la Universidad de Córdoba ha estudiado si es posible cultivar olivos entre paneles solares.

Han descubierto que los olivos y los paneles solares producen más aceite y más energía si están juntos en el mismo terreno.

Página 1 de 16