Viernes, 09 Mayo 2025 09:50

Unas jornadas de la UCO exploran la conexión entre música y sociedad

Escrito por UCC+i

Las I Jornadas de Investigación Musical, organizadas por el grupo MIDI, abordan la articulación de identidades culturales o las dinámicas intertexuales en torno al hecho sonoro

El Conservatorio Superior de Música 'Rafael Orozco' de Córdoba ha acogido la celebración de la primera edición de las Jornadas de Investigación Musical, un encuentro organizado por el Grupo MIDI: Música, Identidades e Intertextualidad (HUM-1110) de la Universidad de Córdoba, vinculado al Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI). Durante los días 7 y 8 de mayo, el encuentro ha permitido profundizar en estudios musicales desde diferentes perspectivas a través de la exposición de las líneas de investigación de sus miembros.

El evento fue inaugurado por la vicerrectora de Política Científica de la UCO, María José Polo, así como por el director del Conservatorio Superior de Música de Córdoba, Manuel Ureña Delgado y el investigador responsable del grupo y director de las jornadas, Diego García Peinazo. El objetivo fundamental de las jornadas, que han contado con medio centenar de personas matriculadas, ha sido el de “conectar los intereses de investigación del grupo en torno a líneas temáticas como la articulación de identidades culturales o las dinámicas intertextuales en torno al hecho sonoro”.

La música en el cine, las representaciones LGTBIQ+ en las músicas populares españolas del siglo XX, la canción grabada, la psicodelia en la Andalucía del final del franquismo o la marcha procesional granadina han sido algunos de los temas abordados en las jornadas. El encuentro se despidió el jueves con un concierto de clausura a cargo del Cuarteto de cuerda Hera, que interpretó una selección de bandas sonoras galardonadas con un Óscar.

Grupo MIDI: frontera común entre investigación y sociedad 

Tal y como explica el director de las jornadas, “de manera análoga al significado de MIDI como un interfaz digital musical, el grupo pretende servir como conexión o frontera común entre la investigación y la sociedad”. Al respecto, afirma que “se trata del primer Grupo PAIDI de la UCO dedicado a la investigación musicológica”, y destaca por “la pluralidad de enfoques teórico-metodológicos: desde el análisis musicológico a las relaciones entre música y medios audiovisuales, la musicología urbana, los estudios sobre música y prensa, las relaciones entre música, sociedad, cultura y política, el análisis transfonográfico, la construcción de identidades en la educación musical o la mediación tecnológica y la transmisión multimedia, entre otros”.

Para ello, se atiende a una diversidad de repertorios conectados con las músicas académicas y las músicas populares urbanas, y abordando diferentes periodos históricos de la España contemporánea.

Información adicional

  • Lectura Fácil:
Visto 2 veces