Primavera Science Festival profundiza en las dinámicas de los juegos de azar al ritmo de la música
Un recital de flauta travesera de la alumna de Física María Ruiz y una charla divulgativa sobre juegos de azar y videojuegos del investigador Francisco J. Sanmartín protagonizan la segunda tarde del festival de arte y ciencia que la UCO celebra en El Limbo
VIDEO | El seguimiento poblacional de la mosca del olivo se actualiza con un método de monitoreo más eficiente
Trampas adhesivas amarillas más pequeñas y mejor distribuidas permiten un mejor control de la población de mosca del olivo según un estudio en campo realizado por la Universidad de Córdoba
Más de 170 estudiantes con altas capacidades participan en la tercera edición del Programa Hipatia
En la jornada de presentación del proyecto de mentoría universitaria desarrollado por la UCO y la Junta de Andalucía el alumnado ha podido conocer los 12 talleres a través de los que se introducirán en las líneas de investigación y recursos de la institución
Un equipo de la UCO viaja a Kenia para implementar un método de desinfección solar del agua
El profesor de Edafología Vidal Barrón y la profesora de Patología General Juana Redondo han realizado trabajos de cooperación e investigación en una región rural de Kenia
El seguimiento poblacional de la mosca del olivo se actualiza con un método de monitoreo más eficiente
Trampas adhesivas amarillas más pequeñas y mejor distribuidas permiten un mejor control de la población de mosca del olivo según un estudio en campo realizado por la Universidad de Córdoba
DehesAlert busca estudiantes de la UCO para desarrollar una app que monitorice la salud de la dehesa
El alumnado podrá inscribirse hasta el 24 de marzo para participar en el Hackathon de este proyecto de ciencia ciudadana
Margarita del Val llama a la preparación para controlar futuras pandemias con investigación y colaboración
La Facultad de Ciencias de la UCO arranca la celebración de su 50 aniversario con la conferencia de la inmunóloga y viróloga del CSIC
VIDEO | El apocalipsis de The Last of Us protagoniza el estreno de Cienciaficcionados en la provincia
La primera sesión de la tertulia científico - literaria Cienciaficcionados de la Universidad de Córdoba en la provincia se celebró en Lucena con Melani Mariscal y Jesús Blanco analizando las bases científicas del fenómeno de HBO Max
La UCO participa en ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación
La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UCO participa en la jornada de trabajo organizada por la Fundación Descubre para desarrollar estrategias de promoción de la cultura científica en común
La obra de Darwin que revolucionó las ciencias naturales presenta en Córdoba su edición para el siglo XXI
La autora de la nueva traducción de ‘El origen de las especies’, Dulcinea Otero-Piñeiro, hablará sobre el reto de su adaptación en un encuentro con la también traductora Alicia Martorell