En el marco de uno de los proyectos de investigación que ha puesto en marcha la Agencia Internacional de la Energía para abordar la eficiencia energética de los edificios y las comunidades de vecinos, llamado IEA EBC Annex 85, un grupo de personas expertas de China, Dinamarca, Italia y España ha visitado los sistemas de climatización 100% renovables que el grupo de investigación de la Universidad de Córdoba TEP974 RATE Research Group in Applied Thermal Engineering ha puesto en marcha en el campus de Rabanales.
En concreto, la visita se ha centrado en conocer el sistema RACU (Renewable Air Cooling Unit), un sistema de refrigeración que permite controlar la temperatura, la humedad y el CO2 del aire interior de un edificio de una manera más eficaz y eficiente que los sistemas de climatización convencionales, y que incluye la tecnología de enfriamiento evaporativo indirecto (IEC), en cuyo desarrollo y optimización está centrado el grupo que participa activamente en el programa de trabajo de la IEA EBC Annex 85. Esta tecnología de climatización sostenible se basa en el enfriamiento por evaporación y es capaz de reducir la temperatura del aire del interior de los edificios con una elevada eficiencia energética y evita el uso de refrigerantes.
El grupo de la IEA EBC Annex 85 también ha realizado una visita en la planta piloto Red de Distrito Frío y Calor 100% que fue construida en Rabanales en el marco del proyecto europeo H2020 WeDistrict. Esta planta integra diferentes tecnologías renovables, incluyendo el sistema RACU, y proporciona climatización 100% renovable al edificio Da Vinci, que con sus 20.000 m2 es uno de los más grandes del campus, y a los vestuarios de las instalaciones deportivas del Monte Cronos.
Como explica Manuel Ruiz de Adana, uno de los investigadores de la UCO que ha participado en este proyecto de la Agencia Internacional de la Energía junto a Mª Jesús Romero Lara y a Francisco Comino, “ambas soluciones desarrolladas por el grupo TEP974 RATE sitúan a la Universidad de Córdoba como un referente internacional en el diseño, investigación y desarrollo de soluciones sostenibles de climatización mediante el uso de tecnologías renovables y tecnologías emergentes como la de enfriamiento evaporativo indirecto”. Por ello, añade, “los expertos internacionales que integran el programa de la Agencia Internacional de la Energía, Annex 85 están muy interesados en conocer ambas tecnologías y recibir información detallada de sus prestaciones energéticas y medioambientales. Estos desarrollos constituyen un claro ejemplo de aplicación de tecnologías renovables de muy alta eficiencia energética que se integran en soluciones de climatización sostenibles para edificios”.
La visita, que durará dos días, contará también con reuniones de trabajo a las que se sumarán vía on line hasta unas cuarenta personas expertas para avanzar en los objetivos del proyecto Annex 85. Especialmente en la adopción de tecnologías de enfriamiento evaporativo indirecto de muy alta eficiencia energética para el desarrollo de nuevos sistemas de climatización sostenibles. Una alternativa con la que se espera reducir la dependencia de sistemas convencionales de aire acondicionado y contribuir de forma significativa a la descarbonización del sector de la climatización. Además, los grupos de trabajo de este Annex 85 trabajarán en la elaboración y revisión de un libro blanco sobre sistemas de enfriamiento evaporativo indirecto en el que se incluyen los resultados científicos de este programa de trabajo que opera desde 2020 a 2025.
Más información: https://annex85.iea-ebc.org/about