• EN
  • ES
Universidad de Córdoba

International Students

  • Inicio
  • Conoce la UCO
  • Alojamiento
  • Español para extranjeros
  • Visados
  • Oferta Académica
  • Convenios internacionales
Inicio › Programa Erasmus+

Programa Erasmus

  • Entre Países del Programa (KA131)
  • Con terceros países no asociados al Programa (KA171)

Entre Países del Programa (KA131)

Movilidad Erasmus+ entre Países del Programa (Estados miembros de la U.E y países asociados al Programa)

El programa Erasmus es la opción de movilidad por excelencia en toda Europa. Actualmente la Universidad de Córdoba tiene previsto el envío de unos 700 alumnos al exterior y la recepción de unos 900.

En este apartado podrá consultar los requisitos previos a la llegada de los alumnos, el procedimiento a la llegada así como conocer datos prácticos como el calendario académico y las guías ECTS de asignaturas por titulaciones.

Para estancias Erasmus+ prácticas, podrá contactar con el coordinador Erasmus+ responsable de su área de estudios.

 

Previo a la llegada

  • Darse de alta en la aplicación "Regístrame" (plazo del 1 de abril a 30 de junio 2025 para estudiantes de primer cuatrimestre o curso completo, y desde el 1 de octubre al 31 de diciembre de 2025 para el segundo cuatrimestre)
  • Debe disponer la tarjeta sanitaria europea o en su defecto, un seguro privado de cobertura médica para la estancia en España.
  • Debe disponer de un seguro de accidentes y asistencia en viaje.
  • Debe disponer de su Documento Nacional de Identidad y/o pasaporte en regla.
  • Aportar dos fotografías tamaño carnet.

Asimismo, deberán ponerse en contacto con el/la coordinador/a de movilidad internacional de la Facultad/Escuela al que vayan a ir, el cual les facilitará la documentación, fechas, planes de estudio, etc...

A la llegada

A su llegada a la Universidad de Córdoba, los alumnos extranjeros deberán personarse en el Servicio de Relaciones Internacionales de la Facultad/Escuela donde vayan a cursar sus estudios.

En todos los Centros de la Universidad de Córdoba participantes en el programa Erasmus hay Tutores-Estudiantes, encargados de ayudar a los estudiantes extranjeros a encontrar alojamiento, moverse por Córdoba, rellenar los documentos necesarios para matricularse...

A todos los estudiantes extranjeros se les hace un carnet de estudiante, el cual le permitirá entrar en las Bibliotecas de la Universidad, usar las instalaciones deportivas de la Universidad, etc...

Contacta con tu coordinador

► Calendario Académico 2024/2025

► Calendario Académico 2025/2026

Guías ECTS y reconocimiento académico

¿Qué es el ECTS?

El programa Erasmus demuestra una experiencia particularmente enriquecedora no sólo porque resulta la mejor manera de descubrir países, ideas, lenguas y culturas diferentes, sino que constituyen además un activo importante y cada vez más valioso en la evolución de las carreras universitarias y profesionales.

Para ayudar a los estudiantes a sacar el máximo rendimiento a sus estudios en el extranjero, la Comisión Europea ha creado el ECTS (European Credit Transfer System ), que proporciona una forma de medir y comparar las materias de aprendizaje, y transferirlas de una institución a otra extranjera, pudiendo emplearse también en una misma institución o entre instituciones de un mismo país.

El sistema ECTS se basa en tres elementos esenciales:

1. Información (sobre programas de estudios y resultados académicos de los alumnos).

2. Reconocimiento mutuo (entre los centros asociados y el estudiante).

3. Utilización de créditos académicos ECTS (que indican el volumen de trabajo del estudiante).

Por sí mismo, el ECTS no regula el contenido, la estructura o la equivalencia de los programas de estudios. Estas son cuestiones de calidad que deben ser determinadas por los propios centros de enseñanza superior a la hora de establecer una base satisfactoria sobre acuerdos de cooperación, ya sean bilaterales o multilaterales. El ECTS regula el número de créditos, así los estudiantes saben cuántas asignaturas tienen que cursar.

El ECTS garantiza el pleno reconocimiento de los estudios realizados. Esta característica distingue al ECTS de otros programas de movilidad de estudiantes.

La equivalencia de notas medias con instituciones extranjeras, se regulan según las tablas publicadas por el Ministerio de Universidades: https://www.universidades.gob.es/equivalencia-de-notas-medias-de-estudios-universitarios-realizados-en-centros-extranjeros/

Guía ECTS de la Universidad de Córdoba

Área Agroalimentaria, Científica y TécnicaÁrea de Humanidades y Ciencias Jurídicas y SocialesÁrea de Ciencias de la Salud
Grado de Veterinaria Grado de Estudios Ingleses Grado de Medicina
Licenciatura en Ciencias y Tecnología de los alimentos (2º ciclo) Grado de Filología Hispánica Grado de Enfermería
Grado de Biología Grado de Historia  
Grado de Bioquímica Grado de Historia del Arte  
Grado de Química Grado de Traducción e Interpretación  
Grado de Ciencias Ambientales Grado de Derecho  
Grado de Física Grado de Administración y Dirección de Empresas  
Licenciatura en Bioquímica (2º ciclo) Doble Grado de Derecho y Administración y Dirección de Empresas  
Grado de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural Grado de Educación Infantil  
Grado de Ingeniería Forestal Grado de Educación Primaria  
Grado de Enología Licenciatura en Psicopedagogía (2º ciclo)  
Licenciatura en Enología (2º ciclo) Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos  
Grado de Ingeniería Informática Grado de Turismo  
Grado de Ingeniería Eléctrica Licenciatura en Ciencias del Trabajo (2º ciclo)  
Grado de Ingeniería Electrónica Industrial    
Grado de Ingeniería Mecánica    
Ingeniería de Automática y Electrónica Industrial (2º ciclo)    
Ingeniería Superior en Informática (2º ciclo)    
Grado de Ingeniería Civil    
Grado de Recursos Energéticos y Mineros    
Doble Grado de Ingeniería Civil e Ingeniería en Recursos Energéticos y Mineros     

Alojamiento

Puedes consultar opciones de alojamiento en el siguiente enlace:

http://www.uco.es/servicios/alojamiento/

A tu llegada, si no cuentas con alojamiento, un tutor estudiante de movilidad de tu facultad/escuela de destino te ayudará en la búsqueda del mismo.

Factsheet

Con terceros países no asociados al Programa (KA171)

Con terceros países no asociados al Programa (KA171)

Durante 35 años el programa Erasmus de la Unión Europea ha permitido a más de millones de europeos estudiar, formarse y adquirir experiencia en el extranjero. A partir de 2015, Erasmus+ ha facilitado oportunidades de movilidad en el ámbito de la educación superior a personas y organizaciones del resto del mundo. A través de la "Movilidad Internacional de Créditos" (siglas ICM en inglés) las instituciones de educación superior europeas pueden establecer acuerdos de movilidad con socios de todo el mundo para enviar y recibir estudiantes y personal. En el nuevo Programa Erasmus+ 2021-2027, la movilidad internacional de estudiantes y personal de educación superior tiene dos vertientes: una respaldada por fondos de política interna (KA131) y otra por los instrumentos de política externa (KA171). Este último es la continuación del programa KA107 del período 2015-2020, y la primera convocatoria de solicitudes ha tenido lugar en la convocatoria Erasmus+ 2022.

Erasmus+ es una herramienta esencial para promover relaciones entre personas en todo el mundo a través de su dimensión internacional, con el objetivo de consolidar los vínculos entre el Espacio Europeo de Educación y el resto del mundo. Sobre la base de la experiencia y las lecciones aprendidas en el período del programa anterior, Erasmus+ 2021-2027 está fuertemente alineado con las prioridades geopolíticas de la UE.

  • Proyectos
  • Socios
  • Participantes
  • Documentos e información

SEPIE erasmus plus

Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba

De interés

Testimonios
Contacto

Contacto · Mapa web · Twitter @UCO_ORI · Instagram @uco_internacional
Programa Trebol 1 La Rabida EUA Universidad de Córdoba