• ES
  • EN
Universidad de Córdoba
Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias

  • Inicio
  • Presentación
  • Oferta Académica
    • Gr. Biología
    • Gr. Bioquímica
    • Gr. Biotecnología
    • Gr. Ciencias Ambientales
    • Gr. Física
    • Gr. Química
  • Servicios del Centro
  • Sistema de Garantía de Calidad
  • Investigación y Comunicación Científica
    • Presentación
    • Noticias
    • Conferencias
    • Enlaces
    • Grupos
    • Vídeos
    • Contacto
    • Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos
    • Sala Virtual Prof. Carlos Díaz García – Mauriño
Inicio › Grado de Física › Uncategorised › Salidas Académicas y Profesionales

Salidas Académicas y Profesionales

  • Con otros estudios
  • Profesionales

Con otros estudios

Salidas Académicas en relación con otros estudios

El nuevo sistema de titulaciones se estructura en dos niveles, Grado y Posgrado.

El primer nivel, que en nuestro caso es el Grado de Biología, comprende las enseñanzas universitarias conocidas como enseñanzas de primer ciclo y tiene como finalidad una formación general que capacite al estudiante para el ejercicio de actividades de carácter profesional. Los 64 créditos de formación básica del Grado podrán ser reconocidos en cualquier otro grado perteneciente a la Rama de Ciencias, según la normativa de reconocimientos y trasferencias de créditos establecida por la Universidad de Córdoba.

El segundo nivel, Posgrado, incluye los ciclos segundo y tercero. El segundo ciclo de estudios está dedicado a la formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar, con dos orientaciones: una, la especialización académica y profesional; y la otra, a la iniciación en tareas investigadoras. Ambas tendrán una carga lectiva de 60 a 120 créditos. La superación de estas enseñanzas dará derecho a la obtención del título de Máster Universitario.

En el tercer ciclo, las enseñanzas de Doctorado tienen como finalidad la formación avanzada del estudiante en las técnicas de investigación, e incluye la elaboración y presentación de una tesis doctoral. El acceso a los estudios de doctorado requerirá la obtención previa del título de máster o la superación de 60 créditos en programas oficiales de posgrado. En cualquier caso, el alumnado tendrá que haber completado un mínimo de 300 créditos entre los estudios de grado y de posgrado para acceder a un programa de doctorado. La superación de este nivel dará derecho a la obtención del título de Doctor o Doctora.

Los graduados y graduadas podrán acceder a la oferta de Programas Oficiales de Posgrado de la Universidad de Córdoba:

Másteres

- Máster en Control de Procesos Industriales (Interuniversitario – UCO/UJA)

- Máster en Energías Renovables Distribuidas

- Máster en Materiales para el Almacenamiento y Conversión de Energía (Erasmus Mundus)

- Máster en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

- Máster en Sistemas Inteligentes

Programas de Doctorado

- Ingeniería y Tecnología

- Materiales y Energía

Además, la Universidad sigue ofertando sus Estudios Propios con los títulos propios de posgrado, que incluyen programas de Máster, Especialista y Experto. También se puede optar por la Movilidad internacional para cursar los Estudios de Posgrado. La Universidad de Córdoba pone a disposición del alumnado una Guía del Estudiante en la que, entre otros datos, se incluye toda su oferta académica.

Profesionales

Salidas Profesionales

La versatilidad del físico y su tipo de formación han facilitado su incorporación al mundo laboral no sólo como científico, sino también como técnico.

Los principales sectores en los que trabajan los titulados en Física son los siguientes:

Docencia

Una de las principales actividades de los físicos es la formación de los futuros físicos, impartiendo materias relacionadas con la física, no sólo en la titulación de Física, sino también en otras Ciencias, en Ingenierías, así como en colegios e institutos.

Investigación

Una de las principales actividades del físico es la investigación, que desarrolla fundamentalmente en el ámbito público. Las mayores fuentes de innovación tecnológica de España son las universidades y los organismos públicos de investigación (OPI).

La actividad investigadora en la empresa privada es otro sector en el que el físico tiene una participación destacada, por ejemplo, en el ámbito de las tecnologías de la información, sector empresarial que destaca por su dinamismo.

El mundo empresarial: Industria y servicios

En la mayor parte de las industrias y empresas existen actividades que dependen del conocimiento científico. Destacaremos los trabajos de: gestión en departamentos de ventas, marketing, gestión de proyectos y los trabajos de tipo técnico en diferentes áreas: Producción, almacenamiento y transporte de energía de distinto tipo (como renovables), informática y telecomunicaciones, seguridad e higiene, calidad…

Salud

La Física Médica se ocupa de proporcionar la base científica para la utilización de las modernas tecnologías de diagnóstico y terapia. Los físicos realizan, además en los hospitales tareas concretas de tipo asistencial como son la planificación de tratamientos con radiaciones ionizantes, el control de equipos de Radiología y Medicina Nuclear, el diseño y control de las instalaciones radiológicas, el control del personal y de las zonas expuestas a radiaciones, etc...

Profesiones liberales

Otra alternativa es que el físico se establezca por cuenta propia, firmando y visando proyectos.

La Universidad de Córdoba pone a disposición de su alumnado una Guía de Salidas Laborales en la que se ofrece una primera toma de contacto con el mercado laboral de la titulación.

El Consejo Social de la Universidad de Córdoba dispone de una red de Centros de Información y Orientación Laboral (COIE); uno de ellos está ubicado en el Campus de Rabanales. Su función es facilitar el acceso a las fuentes de información de los titulados universitarios, orientarlos en la construcción de un itinerario personalizado de inserción laboral y aproximarlos al entorno socioeconómico y productivo.

El COIE procura ofrecer un servicio de Orientación Profesional lo más completo posible e inmerso en la realidad del mercado laboral actual. Con objeto de dotar a los usuarios de una mayor competencia profesional, se abarcan los ámbitos de la formación complementaria y de la experiencia profesional a través de la realización de prácticas en empresas. Para conseguir esta finalidad la Oficina tiene establecidos lazos de colaboración con numerosas entidades y organismos públicos y privados.

Entre los servicios que se ofrecen se encuentran los siguientes:

- Información sobre las necesidades del mercado y salidas profesionales (Nuevos Yacimientos de Empleo)

- Asesoramiento sobre Herramientas de Búsqueda de Empleo: elaboración de currículum, cartas de presentación, entrevistas de selección...

- Información y captación de ofertas de empleo.

- Difusión de prácticas formativas en Entidades públicas y/o privadas.

- Bolsa de Empleo.

- Información sobre cursos, oposiciones, becas, jornadas, congresos, másteres, etc...

- Desarrollo de actividades formativas y de orientación laboral.

- Realización de talleres grupales para la búsqueda de empleo.

- Información sobre otros organismos en Córdoba donde dirigirse para recibir asesoramiento más específico.

Dentro de las actuaciones para mejorar la empleabilidad de sus egresados/as la Universidad de Córdoba desarrolla líneas de intervención, tanto en orientación laboral como en prácticas profesionales, que se centralizan y coordinan desde la Fundación Universitaria para el Desarrollo de la Provincia de Córdoba (FUNDECOR). Se incluyen las siguientes líneas: Orientación Laboral (a través del Servicio de Orientación Andalucía Orienta y las Jornadas de Empleo para Universitarios), Prácticas Profesionales (P. Propio, PRAEM y EPES), Intermediación en el Mercado de Trabajo (Agencia de Colocación Universitaria y Feria de Empleo de la UCO), Igualdad, Solidaridad e Interculturalidad (Programa Universem y Servicio Voluntariado Europeo), Participación de los Jóvenes en la Universidad (Jornadas Conoce Tu Universidad y Asociación Antiguos Alumnos de la UCO).

Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba
Secretaría: Solicitar Cita Previa

Grado en Física

Datos del título
Competencias
Acceso
Planificación de la Enseñanza
Profesorado (PDI)
Plan de Acción tutorial (PATU)
Horarios, Grupos y Exámenes
Trabajo Fin de Grado
Prácticas externas
Programas de movilidad
Orientación Académica
Orientación Profesional
Sistema Interno de Garantía de Calidad
BUZÓN DE QUEJAS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES
ACCESO A ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN
Información pública de resultados de los procedimientos del Sistema Interno de Garantía de Calidad del título
Acreditación de lengua extranjera
Módulo Bilingüe

Información General

Organización Institucional
Secretaría de Estudiantes
Departamentos
Plan Estratégico
Estudiantes
Enlaces
EEES
Catálogo de reconocimientos
Actividades transversales reconocimiento créditos

De interés

Servicio de Atención a la Diversidad
Calidad
Novedades
Empleo
La Facultad de Ciencias en Imágenes
Olimpiadas
Congreso de Innovación Docente en Ciencias (CIDoC)
Jornadas de Introducción al Laboratorio Experimental
Jornadas de orientación profesional
Foro de Empleo UCOCiencias impulsa
25 Aniversario CCAA y Física
Cursos de Formación del Profesorado
Módulo Bilingüe
Normas y Documentos
Calendario Académico 2023-2024
Calendario Académico 2024-2025
Política Ambiental
Plan de Acción para la contribución a los ODS

Localización y contacto · Buscar personas · Correo · Mapa web
Universidad de Córdoba Universidad de Córdoba