• ES
  • EN
Universidad de Córdoba

Facultad de Medicina y Enfermería

  • Inicio
  • Presentación
  • Grados
    • Grado en Enfermería
    • Grado en Fisioterapia
    • Grado en Medicina
  • CALIDAD
    • Sistema de Garantía de Calidad del Centro (SGCC)
    • SGC Enfermería
    • SGC Fisioterapia
    • SGC Medicina
  • Localización y contacto
  • Planos y recursos de la Facultad
  • Servicios del Centro
    • Aula de Habilidades
    • Aula de Informática
    • Biblioteca
    • O. Orientación Laboral
    • Secretaría
    • Servicio de Imagen
    • Servicios generales
    • Reservas de Aulas y espacios
Inicio › Módulo bilingüe

Módulo bilingüe

  • Bienvenida
  • Información General
  • Módulo de Bilingüismo
  • Testimonios
  • Enlaces Útiles
  • Contacto
  • Novedades
  • FAQ
  • Galeria de Fotos
  • Redes Sociales

Bienvenida

 Imagen 1

  • Bienvenida/o a la sección web oficial del Módulo de Bilingüismo perteneciente al Grado de Enfermería. El propósito de esta sección, perteneciente a la página web oficial de la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad de Córdoba (en adelante UCO), es el de brindar información, recursos y testimonios sobre el Módulo de Bilingüismo en el Grado de Enfermería. Aquí podrás encontrar la descripción general del Módulo, así como de las asignaturas que lo integran, los requisitos necesarios para cursarlas, las ventajas y beneficios de pertenecer al Módulo o la información de contacto con la coordinación del mismo en el Grado de Enfermería.

Archivo de presentación pdf

https://www.youtube.com/watch?v=wZnUelti37s

Información General

- Descripción del Programa

  • El Plan para el Fomento del Plurilingüismo se enmarca en la política lingüística de la UCO y se constituye como una acción estratégica de la propia universidad, de acuerdo con las recomendaciones e iniciativas emanadas de la Comisión Europea, que identifica como uno de sus propósitos principales el incentivar la dimensión plurilingüe e intercultural en la educación superior.
  • En varias titulaciones de la UCO, el alumnado tiene la posibilidad de cursar en inglés determinadas asignaturas, agrupadas en módulos. La planificación académica disponible en estos módulos permite al estudiantado, por un lado, potenciar su aprendizaje desde un escenario bilingüe en su universidad; por otro lado, aumentar la competencia en inglés como medio para ayudar a la futura empleabilidad en un mercado laboral globalizado.

Plan PlurilingUismo 2023-2026 pdf

Módulo de Bilingüismo

 

- Contenido del Módulo

Módulo bilingüe: Grado de ENFERMERÍA
NombreCódigoCursoCuatrimestreECTSGuía
Nutritional care in nursing 144000 1º 2º 6 ingles
Transculturality, Health and Gender 100009 1º 2º 6 ingles
Basic Nursing care 100011 2º 1º 6 ingles
Pediatric Nursing 144002 2º 2º 6 ingles
Family and Comunity Nursing 100019 3º 1º 6 ingles
Final degree project 100033 4º 2º 6 ingles

- Requisitos

Se requiere un mínimo de inglés equivalente al B1, y se recomienda un nivel cercano de inglés al B2.

{Beneficios del Módulo de Bilingüismo}

- Ventajas Académicas

  • Priorización del estudiantado del Módulo que concurra a las convocatorias Erasmus+ estudios y prácticas u otros programas de movilidad.
  • Clases más reducidas.
  • Experiencia universitaria más personalizada e individualizada.
  • Oportunidad de realización de actividades de apoyo lingüístico exclusivas y disfrute de recursos específicos (cursos, auxiliares de conversación o “lectoras” …).

- Oportunidades Laborales

 ¿Cómo el bilingüismo puede abrir puertas a oportunidades laborales en enfermería y de investigación?

  • Mejora de la comunicación con pacientes: Si puedes comunicar en varios idiomas, serás capaz de proporcionar atención de salud de manera más efectiva a pacientes que hablan diferentes idiomas, creando un entorno de atención más accesible y comprensible.
  • Mayor competitividad laboral: La habilidad para hablar varios idiomas es vista como un activo valioso. Puede hacer que tu perfil sea más atractivo para empleadores en la industria de la salud y la investigación, lo que podría abrir puertas a oportunidades laborales más variadas y competitivas.
  • Participación en estudios e investigación multilingües: En el campo de la investigación, la capacidad de trabajar con pacientes y colaboradores de diferentes regiones y culturas puede ser esencial. El bilingüismo te permite participar en estudios y proyectos de investigación que involucren poblaciones que hablan diferentes idiomas, ampliando así tus oportunidades de contribuir a la investigación científica.

Testimonios

- Experiencias y Testimonios

“Ha sido una experiencia que ha unido los conocimientos de enfermería con la práctica de un segundo idioma (laboral), una oportunidad difícil de replicar fuera del ámbito universitario. He podido desarrollar el inglés profesional y vocabulario sanitario, pero, más allá del idioma, al ser un grupo reducido creamos un vínculo de confianza que facilita el aprendizaje.

Juan Carretero Garzón, estudiante de 4° de enfermería. Promoción 2021/2025.

“Estar en el módulo de bilingüismo nos ha favorecido en la comprensión de las clases teóricas y prácticas. Al ser un grupo mucho más reducido, tenemos mayor cercanía con los profesores a la hora de preguntar e intervenir en clases. En ningún momento el inglés nos ha supuesto ninguna dificultad, ya que se centran mucho en hacer llegar los contenidos y usan el inglés como una herramienta didáctica”.

Carmen Jiménez Cañas y Marta Suárez Bujalance, estudiantes de 3º de enfermería. Promoción 2022/2026.

“El módulo de bilingüismo ofrece un contacto mucho más cercano y directo entre el alumnado y el profesorado. Esta cercanía facilita mucho la enseñanza, tanto en la dinámica de las clases teóricas y prácticas, como a la hora de resolver dudas durante la clase y/o poder preguntar más acerca de temas que interesen más a los integrantes del módulo.
Por otro lado, el profesorado facilita mucho el aprendizaje, y el inglés no es una barrera, ya que se evalúa por igual el temario del grupo de español, como el grupo de bilingüismo. Muchos compañeros abandonaron esta modalidad por la aparente única existencia del inglés en el temario, conversaciones de clases, exámenes...; pero aquellos que hemos continuado hemos visto una convivencia de ambas lenguas, enriqueciendo el estudio y haciéndolo un desafío para algunos o una experiencia enriquecedora para otros.
Si tuviese que decirle algo a un/a futura/o posible alumna/o, le diría que el inglés no es una barrera que te impedirá el aprendizaje, al contrario, hará que sea una experiencia muy diferente al resto y obteniendo ciertas "ventajas" con respecto al resto de alumnos que no lo cursan. No obstante, cabe recalcar que el conocimiento del inglés supone una gran base para la adquisición de los conocimientos, pero que, como comenté anteriormente, aquí no se evalúa ni se premia a aquellos que tengan un mayor o menor nivel de inglés.
El módulo supone un "plus" en la enseñanza de esta carrera y en el disfrute del camino, donde la relación del profesorado con el grupo, normalmente muy reducido de alumnos, disfrutan de un ambiente más cercano y de un mayor número de oportunidades para expresarse y preguntar.”

Jorge Toro Vidales, estudiante de 2º de Enfermería. Promoción 2023/2027.

“Forming part of the multilingualism program allows students to boost their confidence and develop their communication skills, both of which are essential skills for a career in nursing. Furthermore, being able to speak confidently and practice nursing in more than one language gives students a great advantage when it comes to finding work, applying for grants, or doing a Master’s or PhD. In the bilingual modules, not only are the classes smaller which allows a more personalized program of study for each student, but also, there are resources available to help students with their English, such as a native English assistant who is available to ensure English does not become a barrier for the student’s success in the degree”.

Niam Maria Murphy, lectora del Plan de Plurilingüismo en la UCO.

 

Enlaces Útiles

  • Recursos de interés sobre la enseñanza y aprendizaje bilingües
    •  https://www.bbc.co.uk/learningenglish
    •  https://learnenglish.britishcouncil.org/
    •  http://hancockmcdonald.com/
    •  https://www.youtube.com/c/learnenglishwithtvseries
    •  https://www.learnwithcomics.com/
    • https://www.uco.es/idiomas/acreditación-propia-ucoidiomas/

 

  • Información sobre servicios de apoyo lingüístico desde la UCO
    •  https://www.uco.es/idiomas/
    •  https://www.uco.es/idiomas/cursos/personal-english-coaching/

 

Contacto

- Información de Contacto:

  • Coordinador del Módulo Bilingüe del Grado de Enfermería.
    •  Prof. Dr. Pablo Martínez Angulo
    •  E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Ubicación del despacho. Anexo del Edificio Sur.- 1ª planta. Facultad de Medicina y Enfermería

Novedades

 - Celebración del BIP “Unwanted Loneliness and New Technologies”  web, en la facultad de Medicina y Enfermería, en cuya organización y actividades estuvo implicado alumnado y profesorado perteneciente al Módulo Bilingüe.

 

FAQ

- Preguntas Frecuentes:

  • ¿El Módulo de Bilingüismo es una especialidad o itinerario dentro del Grado de Enfermería?
    •  El módulo bilingüe no es una especialidad ni un itinerario del Grado de Enfermería, sino una forma optativa de enseñar en una lengua extranjera, ya que no hay cambios en el plan de estudios ni en las competencias adquiridas, salvo una mejora en el dominio del inglés. Por lo tanto, no se trata de un escenario acreditativo, sino formativo.
  • ¿En el Módulo de Bilingüismo del Grado de Enfermería se evalúa de alguna forma el nivel de inglés o se tiene en cuenta para las calificaciones?
    •  El idioma extranjero (inglés) no es un fin, sino un medio o un vehículo de aprendizaje. no se evalúa el nivel de inglés, sino las mismas competencias y, por tanto, el mismo nivel de conocimiento a adquirir que el resto. Por tanto, en el módulo bilingüe también será empleado cuando sea necesario el idioma español.
  • ¿Es necesario contar con la certificación oficial del nivel de idioma inglés para acceder al Módulo de Bilingüismo?
    •  No es necesario contar con dicha certificación en el momento de matriculación en el Módulo, pero sí será necesario como en el resto de los casos ajenos al Módulo para obtener el título de graduada/o al finalizar los estudios de grado.
  • ¿Aparecerá en el título de graduada/o en Enfermería alguna mención especial o referencia al Módulo de Bilingüismo?
    •  El título de graduada/o en Enfermería no contará con mención de especialidad alguna, pues las competencias son las mismas que en el resto de los casos ajenos al Módulo. Por otro lado, el reconocimiento oficial del estudiantado que haya completado el módulo bilingüe de enfermería (PPL) será certificado mediante el Suplemento Europeo al Título (SET).

https://www.uco.es/servicios/sega/anuncios/titulos/295-suplemento-europeo-al-titulo-set

 

Galeria de Fotos

Foto 1 Las alumnas de 2º curso pertenecientes al Módulo Bilingüe del Grado de Enfermería (de izquierda a derecha) Marta, Cristina y Andrea, en la exposición de su póster científico “Take care, accompanies and teaches: Technologies against loneliness”, durante una jornada del BIP “Unwanted Loneliness and New Technologies”. Facultad de Medicina y Enfermería, abril de 2024.   Foto 2 Natalia y Juan (3º curso), alumnado perteneciente al Módulo Bilingüe del Grado de Enfermería, en la exposición de su póster científico “3G Connection: Bonding three generations through technology”, durante una jornada del BIP “Unwanted Loneliness and New Technologies”. Facultad de Medicina y Enfermería, abril de 2024.
Foto 3 De izquierda a derecha, Cristina (2º curso), Natalia (3º curso), Andrea (2º curso) y Marta (2º curso), alumnas pertenecientes al Módulo Bilingüe del Grado de Enfermería, previo a una actividad de simulación organizada durante el BIP “Unwanted Loneliness and New Technologies”. Facultad de Medicina y Enfermería, abril de 2024.   Foto 4 Juan (3º curso), alumno perteneciente al Módulo Bilingüe del Grado de Enfermería, realiza una actividad de simulación organizada durante el BIP “Unwanted Loneliness and New Technologies”. Facultad de Medicina y Enfermería, abril de 2024. 
Foto 5 Actividad de apoyo lingüístico exclusiva de la asignatura “Nutritional care in nursing” dirigida específicamente al alumnado de 1º curso adscrito al Módulo Bilingüe. De izquierda a derecha, Guillermo (coordinador de la asignatura), Lynsie (auxiliar nativa de conversación), Miguel y Rosana (alumnado interno de 4º curso perteneciente al Módulo Bilingüe), Carmen, Nieves y Jorge (alumnado de 1º curso perteneciente al Módulo Bilingüe). UCOIdiomas, mayo de 2024.    
imagen 2Imágen de la II Jornada de Presentación del Módulo Bilingüe del Grado de Enfermería   imagen 3Imágen de la II Jornada de Presentación del Módulo Bilingüe del Grado de Enfermería
imagen 4Imágen de la II Jornada de Presentación del Módulo Bilingüe del Grado de Enfermería    

 

Redes Sociales

Enlace a Redes Sociales:

  • Instagram del Módulo de Bilingüismo: Grado de Enfermería.
    • @pplenfuco

 QR RRSS PPL ENF

Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba

Grado de Enfermería

Descripción
Sistema de Acceso
Reconocimiento de Asignaturas
Personal Docente
Planificación de la Enseñanza
Calendario, Horarios, Aulas y Exámenes
Módulo bilingüe
Prácticas Externas
Prueba ECOE
Trabajo de Fin de Grado
ESTUDIANTES
Unidad de Garantía de Calidad

Información en línea

Cooperación y Solidaridad
Buzón de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
Servicio de Informática.- Centro de Atención al Usuario.- CAU

De interés

Portal de Calidad
Novedades
Contenido protegido

Buscar personas · Mapa web
Universidad de Córdoba