- Details
- Category: Boletines
El Presidente del Consejo Social de la Universidad de Córdoba, Secretario General del Foro de los nueve Consejos Sociales de las Universidades públicas de Andalucía, les remite información sobre los Premios a la Implicación Social que reconocen y destacan aquellas iniciativas que transfieren a la sociedad el conocimiento generado en la universidad a través del desarrollo científico, la innovación, la creatividad o el progreso social.
En el siguiente enlace puede conocer el detalle de la convocatoria https://consejosandalucia.org/premios-a-la-implicacion-social-en-las-universidades-publicas-de-andalucia/, que establece cinco modalidades:
1. Premio Implicación Social Foro de Consejos Sociales de Universidades Públicas de Andalucía dirigido a Institutos universitarios, investigadores/as, centros de investigación, servicios o departamentos de las universidades públicas andaluzas.
2. Premio Implicación Social Foro de Consejos Sociales de Universidades Públicas de Andalucía dirigido a empresas y otros organismos públicos o privados con proyección social.
3. Premio Implicación Social Foro de Consejos Sociales de Universidades Públicas de Andalucía dirigido a empresas y otros organismos públicos o privados con proyección tecnológica.
4. Premio Foro de Consejos Sociales de Universidades Públicas de Andalucía al Egresado/a
5. Premio Foro de Consejos Sociales de Universidades Públicas de Andalucía a las experiencias de internacionalización de las Universidades andaluzas
Le animo a participar en esta convocatoria a través del enlace arriba indicado, haciéndonos llegar su propia candidatura o promoviendo la presentación de otras personas, grupos de investigación, empresas, instituciones, egresados o egresadas, o grupos de interés relacionados con las diferentes modalidades que, a su juicio, hayan destacado por sus méritos en la implicación social de las Universidades Públicas de Andalucía.
El plazo de presentación de candidaturas comienza el 21 de febrero y finalizará el próximo día 1 de abril de 2025 pudiendo dirigir sus preguntas o comentarios sobre la convocatoria a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
V Jornadas Internacionales "Ellas toman la pluma. Mujeres que escriben: del documento a la pantalla"
- Details
- Category: Boletines
- Online y Getafe (Madrid)(España), del 9 al 11 de abril de 2025
- Más información
La quinta edición de las Jornadas Internacionales “Ellas toman la pluma” tendrá lugar en Getafe, del 9 al 11 de abril de 2025. El congreso se celebrará en la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación en la Sala Buero Vallejo (14.0.11) del Edificio Concepción Arenal (14) de la Universidad Carlos III de Madrid.
Las sesiones se desarrollarán en modalidad presencial y se retransmitirán en streaming a través del canal de Youtube de la Facultad.
La temática principal de las Jornadas se orienta hacia “mujeres que escriben: del documento a la pantalla” y girará en torno a las siguientes líneas temáticas:
* Mujer y cultura escrita
* Alfabetización y escritura
* Escritura de mujeres: perspectiva lingüística
* Mujer y literatura
* El lenguaje como instrumento de poder social
* La mujer representada: expresiones artísticas en distintas culturas
* Representación de la mujer en diversos formatos comunicativos: informativos, narraciones y ficciones televisivas o cinematográficas, redes sociales y videojuegos
* Publicidad sexista y formas sutiles de desigualdad por razones de género
* Sociología de la igualdad de género: dónde están y dónde estuvieron las mujeres y qué hacían y qué hacen en la sociedad
* Religión, inmigración y derechos de las mujeres: ayer y hoy
* Mujer e inteligencia artificial
Las propuestas de comunicación se podrán enviar hasta el 28 DE FEBRERO DE 2025 a través del formulario incluido en la sección correspondiente de la web del congreso. Dicho formulario supondrá la inscripción con comunicación al congreso. Las comunicaciones tendrán una duración de 30 minutos (incluidos 5-10 minutos de debate).
El plazo para registrarse como asistente sin comunicación se cerrará el 28 de marzo de 2025.
La participación en las Jornadas es gratuita tanto para ponentes como para asistentes.
ÁREA TEMáTICA: Análisis deldiscurso, Historia de la lingüística, Historiografía lingüística, Humanidades digitales, Lexicografía, Lexicología, Lingüística de corpus, Lingüística histórica, Otras especialidades, Sociolingüística, Variedades del español
ENTIDADES ORGANIZADORAS: Instituto de Estudios de Género, Universidad Carlos III de Madrid; Proyecto Letradas
CONTACTO: Marina Serrano Marín <This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.>
- Details
- Category: Boletines
Suele pasar desapercibida, en el ajetreo cotidiano de nuestras ciudades, la silenciosa presencia, encerrada tras los altos muros, de un universo femenino, silencio apenas roto por el tañido de las campanas llamando a la oración. Monasterios y conventos en otro tiempo muy numerosos y poblados que hoy, lenta pero inexorablemente, van desapareciendo pese a ser fundaciones de antigüedad secular. Y es entonces, al conocer la noticia del cierre de uno de ellos, cuando tomamos conciencia de la pérdida, no sólo material, que supone para nuestro patrimonio.
Con esta exposición, organizada por el Archivo Histórico Provincial y la Universidad de Córdoba, se pretende mostrar lo que ha sido la vida femenina tras los muros del convento, desde la entrada en religión hasta la muerte, cómo se organizaban aquellas comunidades, con sus desigualdades internas, conocer algunos aspectos de su vida material y espiritual. Y todo ello, siempre que ha sido posible, con las muestras documentales que han generado a lo largo del tiempo y permiten a los historiadores reconstruir la vida de estas mujeres.
- Details
- Category: Boletines